Trucos Narrativos – 1. Un oso en la playa

Trucos Narrativos – 1. Un oso en la playa

Un oso en la playa

UNO DE LOS trucos narrativos más básicos es lo que se llama “Oso en la playa”. El término proviene de la dramaturgia cinematográfica, pero el truco en sí ha existido en todas las narraciones desde los días de Homero: las cosas que creemos que son divertidas e importantes en la vida real: el amor tierno, la buena comida, las fiestas, los hermosos paisajes y las conversaciones filosóficas, son horriblemente aburridos de leer (o ver en una película). El nombre “oso en la playa” se originó en Hollywood durante la era del cine mudo cuando la trama requería que el héroe y la heroína se sentaran y se besaran en la playa.

¡Y Eureka! Al director se le ocurre la idea de mostrar cómo un oso pardo salvaje, escapa de un zoológico cercano, y se abre paso entre las dunas de arena de la playa. Luego, la pareja puede besarse durante bastante tiempo con la total aprobación e interés de la audiencia, antes de capturar al animal.

Queda demostrado entonces que se necesita una amenaza de algún tipo para que funcionen los elementos más cautivantes de la trama. Una fiesta adquiere un ambiente mucho más festivo si, al final del capítulo anterior, se ha colocado una bomba de relojería debajo de la casa. Una conversación filosófica en el metro adquiere una profundidad completamente diferente si nosotros, pero no la heroína, sabemos que el extraño con el que conversa es un asesino sexual escapado.

Si desea describir la belleza intacta de los últimos parajes de la Patagonia chilena, puede ser conveniente esconder un cadáver en el agua mucho antes de que comience la descripción de un fiordo que refleja las montañas nevadas de ese magnifico lugar.

Una variación de esto es cambiar la trama, de modo que primero cuente un evento dramático y luego cuente lo que sucedió a las personas involucradas antes de eso. Las aventuras de James Bond en forma de libro a menudo comienzan con el “capítulo tres” y luego toman los capítulos uno y dos con los hechos un tanto aburridos sobre cómo el héroe terminó metido en un lío. En la gran novela cómica de Shirley Conran, Lace, la sección inicial termina con la joven estrella de cine Lili preguntando en la página 24 a las cuatro mujeres profesionales de gran éxito que son las protagonistas de la novela: “Bueno, señoras, ¿quién diablos de ustedes cuatro es mi madre?” Con lo cual, en el siguiente capítulo, retrocedemos 30 años en el tiempo a esa escuela de niñas Suiza, donde las cuatro se conocieron por primera vez. Y luego se necesitan otras 500 páginas densas antes de que volvamos al punto de partida y todo esté resuelto, todos los destinos y castigos completados y las recompensas distribuidas. En Jackie Collins “Chance”, de manera similar, un hombre y una mujer están atrapados en un ascensor todo el tiempo mientras la prehistoria se desarrolla a lo largo de las décadas. ¡Pero no creas que esto solo se aplica a la literatura “de masas”.

Las cuatro grandes novelas de Dostoievski Crimen y castigo, El idiota, Espíritus malignos, Hermanos Karamazov se construyen alrededor del asesinato del otro, lo que eclipsa la acción. Crimen y Castigo sería completamente insoportable sin la tensión de que Raskolnikov es un asesino que está constantemente a punto de ser expuesto. El extranjero de Albert Camus sería ilegible si el narrador no estuviera esperando a ser ejecutado. Asimismo, La Peste del mismo autor en un ambiente libre de contagio. Es la proximidad de la muerte y la violencia lo que hace que las bromas en las novelas y cuentos de Hemingway sean un gran arte.

¿Es posible imaginar Hamlet sin asesinatos ni fantasmas? ¿O Fausto sin el diablo? Sin embargo, eso es precisamente lo que falla en la mayoría de los guiones de debutantes. Y, desafortunadamente, con una gran cantidad de novelas chilenas “reales” en la actualidad.

¡Pero con un “oso” grande y peligroso al principio, puede capturar la intriga durante mucho tiempo sobre las cosas aburridas que será necesario sufrir para saber el desenlace de tu historia!

Aquí en formato podcast:

 

Tags: Narrativa
Back to top